Metrologia Calibración Incertidumbre Cursos UNE-EN ISO / IEC 17025

Mostrando entradas con la etiqueta GUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

¿De que no se ocupa la GUM?

La GUM proporciona reglas generales para evaluar y expresar la incertidumbre de medida, más que instrucciones detalladas y específicas, referidas a una técnica concreta. Además, no se ocupa de cómo utilizar la incertidumbre de un resultado de medida particular, una vez evaluada, para otros fines, por ejemplo, para obtener conclusiones acerca de la compatibilidad de dicho resultado con otros resultados similares, para establecer límites de tolerancia en un proceso de fabricación, o para decidir si determinada acción puede ejecutarse con seguridad. En consecuencia, puede ser necesario desarrollar normas particulares basadas en la GUM, para ocuparse de problemas particulares en campos de medida específicos, o de las diversas utilizaciones de las expresiones cuantitativas de la incertidumbre.

viernes, 19 de julio de 2013

¿Donde se establecen las reglas generales para evaluar y expresar la incertidumbre de medida, en que campos y para que aplicaciones?

En la guía para la evaluación de datos de medición y para la expresión de incertidumbre de medida, abreviadamente GUM.

Se puede aplicar en muy diversos niveles de exactitud requeridos y en diversos campos, desde el taller hasta la investigación. Por lo tanto, se pretende que los principios de esta Guía sean aplicables a un gran campo de mediciones, incluyendo aquellas necesarias para:

  • mantener el control y el aseguramiento de la calidad en la producción;
  • cumplir y hacer cumplir con leyes y reglamentos;
  • conducir la investigación básica, y la investigación y el desarrollo aplicados en la ciencia y en la ingeniería;
  • calibrar patrones e instrumentos y realizar ensayos dentro de un sistema nacional de medidas, con el fin de conseguir trazabilidad a patrones nacionales;
  • desarrollar, mantener y comparar patrones de referencia físicos nacionales e internacionales, incluyendo materiales de referencia.

Entradas populares

Vistas de página en total