Metrologia Calibración Incertidumbre Cursos UNE-EN ISO / IEC 17025

viernes, 16 de febrero de 2024

Próximo Curso de Metrologia y Calibración Industrial

Enlace para inscribirse: https://fvem.es/es/cursos-de-formacion/cursos-lanbide.html?id=214&task=cursos.detalle Curso: METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN Nº Orden 71 Duración 16 horas Modalidad PRESENCIAL Fechas Del 26-02-2024 al 27-02-2024 Diario Lunes y martes Horario De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Centro FUNDACION FORMETAL Lugar SGS, Pol. Ind. Ugaldeguren, 2. Parc. 16 48170 ZAMUDIO Objetivos . Determinar la necesidad o no de calibración de un equipo. . Interpretar el requisito de ISO 9001:2015: 7.1.5.Recursos de seguimiento y de medición . Confeccionar un plan de calibración . Adquirir el conocimiento necesario para interpretar y/o desarrollar un procedimiento para la calibración de un equipo . Determinar la incertidumbre máxima admisible de un equipo Programa EL PORQUÉ DE LA METROLOGÍA - Necesidad y validez de la medida - Cuando es válida una medida - Infraestructura de la calidad - Trazabilidad - Análisis de los informes de calibración y verificación - Conceptos de Metrología: calibración, verificación, incertidumbre, tolerancia,. REQUISITOS PARA EL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LAS PRINCIPALES NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 9001, ISO 14001, ISO 17025,.) - Requisitos - Selección de equipos - Calibración - Identificación - Mantenimiento LA NORMA ISO 10012:2003. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE - Conceptos básicos de estadística - Fuentes de incertidumbre - Calculo de las contribuciones a la incertidumbre SELECCIÓN DE EQUIPOS. CRITERIOS: - Incertidumbre - División escala PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN Y PLAN DE CALIBRACIÓN Inscripción Cumplimentar el siguiente Anexo, firmarlo en color y enviar a , junto con: Trabajadores en activo: La fotocopia del DNI y la cabecera de la última nómina. Desempleados: La fotocopia del DNI y el Certificado de Lanbide de los periodos de inscripción (Darde). MUY IMPORTANTE: Hacer llegar este Anexo original firmado, al menos dos días antes del inicio del curso, a FUNDACIÓN FORMETAL, Plaza de Euskadi, 9 Bajo - 48009 BILBAO

¿Cómo establecer la tolerancia de un equipo de medida?

La tolerancia en la calibración de equipos se refiere a la cantidad permitida de desviación o error aceptable en comparación con un estándar de referencia. Establecer la tolerancia adecuada es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones realizadas por el equipo calibrado. Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir para establecer la tolerancia de un equipo calibrado: Comprender los requisitos del proceso: Identifica la importancia de la medición para el proceso en el que se utilizará el equipo calibrado. Consulta las especificaciones del fabricante del equipo y los estándares industriales aplicables para comprender los límites aceptables. Referencias normativas: Familiarízate con las normativas y estándares relevantes para el tipo de equipo que estás calibrando. Algunos ejemplos pueden incluir normas ISO, ASTM o normativas específicas de la industria. Consultar con expertos: Habla con expertos en el campo o técnicos calificados que estén familiarizados con el equipo y su aplicación específica. Pueden proporcionar información valiosa sobre la tolerancia adecuada. Establecer criterios basados en la aplicación: Determina la tolerancia en función de los requisitos específicos de la aplicación. Por ejemplo, algunas mediciones pueden requerir una mayor precisión que otras. Considerar la variabilidad del proceso: Analiza la variabilidad natural del proceso en el que se utilizará el equipo. Esto puede ayudarte a establecer una tolerancia que sea realista y práctica. Revisión de historiales de calibración anteriores: Examina los registros de calibración anteriores para identificar patrones de desviación. Esto puede ayudar a ajustar la tolerancia en función de la historia de rendimiento del equipo. Validación y ajuste: Realiza pruebas adicionales para validar la tolerancia establecida y ajusta si es necesario. Asegúrate de que la tolerancia seleccionada sea alcanzable y práctica para el equipo en cuestión. Documentación: Documenta claramente la tolerancia establecida en los procedimientos de calibración y asegúrate de que el personal involucrado esté informado sobre los límites aceptables. Recuerda que la tolerancia puede variar según la aplicación y la importancia de la medición, por lo que es crucial considerar todos los factores relevantes para establecer límites realistas y efectivos.

jueves, 23 de noviembre de 2023

¿Qué es la zona de seguridad ZdS?

La ZdS es una técnica utilizada para reducir el riesgo de encontrar una decisión de conformidad incorrecta como las siguientes: Falsa Aceptación: afirmar que un resultado está dentro de tolerancia cuando está fuera de tolerancia. Se le denomina Error de tipo I. Falso Rechazo: afirmar que el resultado está fuera de tolerancia cuando está dentro de tolerancia. Se le denomina Error de tipo II. ¿Porqué la ZdS? Los métodos de ZdS se utilizan para evitar que se produzcan errores de falsa aceptación (error de tipo I) y de falso rechazo (error de tipo II). Cualquiera de las dos situaciones puede tener efectos negativos para el laboratorio y sus clientes. Por lo tanto se utiliza para reducir el riesgo de falsas aceptaciones y falsos rechazos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

¿Qué es una regla de decisión?

En la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 se define la regla de decisión RD como la "Regla que describe cómo se toma en cuenta la incertidumbre de medida cuando se declara conformidad con un requisito especificado". Esta definición no me queda muy clara porque define RD volviendo a utilizar la palabra "Regla" y el resto no aclara lo que es una RD. Otra definición que me queda más clara sería: "Una RD describe el proceso acordado para tomar una Decisión de Conrmidad". En esta definición no aparece la incertidumbre de medición. Otra definición más completa sería "La RD explica cómo usar un valor medido para decidir si se ha cumplido una especificación y explica el papel de la incertidumbre de medición para llegar a esa decisión". Las reglas de decisión son el nuevo requisito de la norma ISO/IEC 17025 que tiene a mucha gente confundida. No deje que le intimide. Simplemente hay que describir cómo se decide si un resultado pasa o no pasa. Para cumplir este requisito, basta con documentar un conjunto de reglas que describan cómo tener en cuenta la incertidumbre de la medición al determinar la conformidad, y decidir si un resultado es apto o no apto.

martes, 7 de noviembre de 2023

¿Qué es una Declaración de Conformidad?

Destaco que la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 de requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración no define este concepto, pero si que se menciona en varios apartados de la misma. Apartados 3.7, 6.2.6, 7.1.3, 7.83.1.b), 7.8.4.1 e), 7.8.6.1 y 7.8.6.2. Tampoco se define en el documento ILAC-G8:09/2019 Guía para establecer reglas de decisión en la declaración de conformidad. Si que se define "Evaluación de Conformidad" en el documento JCGM 106:2012 de evaluación de datos de medición - El papel de la incertidumbre de medida en la evaluación de Conformidad. Se define evaluación de conformidad como la actividad para determinar si se cumplen requisitos específicos relacionados con un producto, proceso, sistema, persona u organismo. Está definición se ha adaptado de ISO/IEC 17000:2020. Una DC es una expresión que describe claramente el estado de cumplimiento o incumplimiento de una especificación, norma o requisito. La conformidad es el cumplimiento de normas, reglas o leyes, y determinamos la conformidad basándonos en el cumplimiento de normas, especificaciones y reglas. Ejemplos comunes de DC utilizadas habitualmente en los informes de ensayo y calibración: · Pasa / No pasa · Dentro de la tolerancia / Fuera de la tolerancia · Dentro de las especificaciones / Fuera de las especificaciones Tipos de DC · Conformidad/Pasa · No conformidad/No pasa · Conformidad condicional/Pasa Condicionado · No conformidad condicional/No pasa Condicionado

jueves, 26 de enero de 2023

CURSO METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN Duración: 16 horas Modalidad: PRESENCIAL Fechas: Del 08-05-2023 al 09-05-2023 Diario: Lunes y martes Horario: De 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Centro: FUNDACION FORMETAL Lugar: SGS, Pol. Ind. Ugaldeguren, 2. Parc. 16 48170 ZAMUDIO INSCRIPCIÓN: fvem.es. Objetivos . Determinar la necesidad o no de calibración de un equipo. . Interpretar el requisito de ISO 9001:2015: 7.1.5.Recursos de seguimiento y de medición . Confeccionar un plan de calibración . Adquirir el conocimiento necesario para interpretar y/o desarrollar un procedimiento para la calibración de un equipo . Determinar la incertidumbre máxima admisible de un equipo Programa EL PORQUÉ DE LA METROLOGÍA - Necesidad y validez de la medida - Cuando es válida una medida - Infraestructura de la calidad - Trazabilidad - Análisis de los informes de calibración y verificación - Conceptos de Metrología: calibración, verificación, incertidumbre, tolerancia,. REQUISITOS PARA EL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LAS PRINCIPALES NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 9001, ISO 14001, ISO 17025,.) - Requisitos - Selección de equipos - Calibración - Identificación - Mantenimiento LA NORMA ISO 10012:2003. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE - Conceptos básicos de estadística - Fuentes de incertidumbre - Calculo de las contribuciones a la incertidumbre SELECCIÓN DE EQUIPOS. CRITERIOS: - Incertidumbre - División escala PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN Y PLAN DE CALIBRACIÓN

Entradas populares

Vistas de página en total